
FUNDACIÓN JUAN JOSÉ NIETO GIL.
FUNDACIÓN JUAN JOSÉ NIETO GIL
Objetivo General:
El objetivo general de la fundación es trabajar por la defensa y la reivindicaciones de los afrodescendientes y poblaciones vulnerables, promoviendo la capacitación de las personas, para afrontar los retos socio-económicos del momento, capacitándolos en los términos que les permitan acceder al desarrollo económico, social, político y cultural de la nación.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|---|

CAPACITAR A LA POBLACIÓN PARA MEJORAR SU NIVEL DE VIDA EN TODO SENTIDO.

FORTALECER LA CAPACIDAD ORGANIZATIVA DE LA POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE Y POBLACIÓN VULNERABLE.

IMPULSAR EL DESARROLLO FAMILIAR EDUCANDO A LAS PERSONAS AFILIADAS Y A LA COMUNIDAD EN GENERAL, DESARROLLANDO PROGRAMAS FORMATIVOS.

DESARROLLAR ACCIONES PARA MONTAR MICRO-EMPRESAS Y EMPRESAS.

FORTALECER E IMPLEMENTAR LA CULTURA, LOS VALORES ÉTICOS Y LA ENTIDAD CULTURAL DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA.

Las capacitaciones en manicure y pedicure, confección de prendas y elaboración de sandalias son dictadas en la caseta de la junta de acción comunal de la comuna 16- barrio brisas del limonar, de esto puede dar fe la comunidad.






LA FUNDACIÓN
La Fundación Juan José Nieto Gil es una organización sin ánimo de lucro creada en Cali, constituida según las normas del gobierno colombiano para tal fin. Se encuentra inscrita en la Cámara de Comercio de Cali y cumple con la reglamentación vigente para poder desarrollar sus actividades sociales.
![]() | ![]() | ![]() |
|---|---|---|
![]() | ![]() |
¿QUÉ HACEMOS?
Trabajamos por los niños, niñas, adolescentes, mujeres madres cabeza de familia, adultos, ancianos y población en situación de alta vulnerabilidad social.
En la fundación Juan José Nieto Gil, ellos encuentran la oportunidad de crecer como personas, construir su proyecto de vida, a través de nuestros programas de capacitación a la mujer madre cabeza de hogar.
![]() | ![]() | ![]() |
|---|---|---|
![]() |
¿QUÉ HACEMOS?
Los programas de generación de ingresos tienen como objetivo generar y promover proyectos que contribuyan al desarrollo económico, social y personal de las madres cabezas de hogar, gestionando programas que mejoren la competitividad en el mercado de las pequeñas empresarias urbanas y rurales en el Valle del Cauca.




¿QUÉ HACEMOS?
Talleres
seminarios
Convocatorias
Cursos
Capacitaciones empresariales
Actividades políticas con grupo y redes de mujeres
Desarrolla acciones que promuevan el respeto de los derechos humanos, enfatizando en los derechos de los niños(as), la mujer y la tercera edad.
Realizar proyectos y programas que estimulen la utilización del tiempo libre en niños jóvenes y adultos.

NUESTRA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL
La gestión social de la fundación juan José Nieto Gil es en beneficio de las mujeres madres cabeza de hogar y sus hijos. Con nuestras acciones pretendemos llegar a los lugares más necesitados en educación, trabajo y salud.
Promovemos talleres, seminarios, convocatorias, cursos, capacitaciones empresariales que aporta a las mujeres madres de familia liderazgo y emprendimiento en le fomento de micro-empresas.

Programa Social
Los valores fundacionales de la fundación Juan José Nieto Gil y su compromiso social, trabaja por la defensa y las reivindicaciones de la población vulnerable, promoviendo la capacitación a niños, jóvenes, adultos mayores y madres cabeza de familia para mejorar su nivel de vida en todos los sentidos; permitiéndoles afrontar los retos socio económicos del momento, capacitándolos en los términos que les permita ayudar al desarrollo económico, social, político y cultural del país.
Contribuimos al progreso de las personas y de la sociedad con especial incidencia en los sectores más vulnerables, a través de programas propios, alianzas estratégicas y colaboraciones de terceros; mediante acciones eficientes e innovadoras evaluables en cuanto a resultados sostenibles de ser transferidas a otras personas o entidades.

SOBRE FUNDACIÓN JOSÉ NIETO GIL
Nos enfocamos en el compromiso social activo, la aportación del valor social, transparencia, honestidad, coherencia, respeto, dignidad y vocación transformadora. Entre nuestra labor está.
Priorizar la acción social.
Mejorar la situación económica y calidad de vida de las familias.
Promover la inclusión social desde la edad temprana.
Mantener las actividades recreativas, deportivas y culturales.
Mantener las actividades educativas, de capacitación y desarrollo empresarial dirigidas a la población más vulnerable.
Contribuir al conocimiento y mejora del medio ambiente.
Apoyar programas sociales, de ciencias, salud y humanidades.
Promover eventos culturales y recreativos.
Apoyar los programas que favorezcan las mujeres cabeza de familia.
Desarrollar acciones que promuevan el respeto de los derechos humanos enfatizando en los derecha de los niños(as), la mujer y la tercera edad.
Realizar proyectos y programas que estimulen la utilización del tiempo libre en niños, jóvenes y adultos.

Este curso es totalmente gratis, también damos los materiales, pagamos una profesora, no tenemos apoyo de nadie, para sacar este proyecto adelante nos toca hacer: rifas, comidas, lo más importante querer ayudar. Buscamos apoyo.
Promovemos talleres, seminarios, convocatorias, cursos, capacitaciones empresariales que aporta a las mujeres madres de familia liderazgo y emprendimiento en el fomento de micro-empresarias.

Programa Social
Los valores fundacionales de la Fundación Juan José Nieto Gil y su compromiso social, trabaja por la defensa y la reivindicación de la población vulnerable, promoviendo la capacitación a niños, jóvenes, adultos mayores y madres cabeza de familia para mejorar su nivel de vida en todos los sentidos; permitiéndoles afrontar los retos socio-económicos del momento, capacitándolos en los términos que les permita ayudar al desarrollo económico, social político y cultural del país.
Contribuimos al progreso de las personas y de la sociedad con especial incidencia en los sectores más vulnerables, a través de programas propios, alianzas estratégicas y colaboraciones de terceros; mediante acciones eficientes

Generación de ingresos
Los programas de generación de ingresos tienen como objetivo generar al desarrollo económico, social y personal de las madres cabeza de hogar gestionando programas que mejores la competitividad en el mercado de las pequeñas empresarias y rurales del Valle del Cauca.
Objeto Social
Es el de trabajar por la defensa y las reivindicaciones de los afrodescendientes y población vulnerable, promoviendo el desarrollo y crecimiento integral de las personas y de su entorno por medio de capacitaciones y proyectos sociales destinados a la asistencia y formación de las mismas, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y con un alto sentido solidario, que les permitan acceder al desarrollo: económico, social, político y cultural de la nación.
Misión
La fundación Juan José Nieto Gil aporta a la mujer madre cabeza de familia, sus hijos y la comunidad vulnerable a través de capacitaciones, proyectos sociales y auto-sostenibles; luchar contra la miseria, el hambre, la desnutrición, las enfermedades de transmisión sexual, el maltrato en las entidades de salud, la injusticia social, la ignorancia, la indiferencia, la igualdad, los valores, la tolerancia, la humildad, los derechos, los deberes; que las personas sepan que ha de este mundo se vino a vivir dignamente, que para educarse no importa la edad, que todos tenemos los mismos derechos y oportunidades.
Visión
La fundación Juan José Nieto Gil busca posicionar su liderazgo y emprendimiento en el fomento de micro-empresarias capaces de hacer de sus hijos unos profesionales modelo de ejemplo a seguir; seremos una institución con amplia capacidad de convocatoria en todos nuestros programas; desarrollando y liderando proyectos innovadores en la inclusión social.


Nos enfocamos en el compromiso social activo, la aportación de valor social, transparencia, honestidad, coherencia, respeto, dignidad y vocación transformadora. Entre nuestra labor está.
Nuestra Misión
Impacto
Descubre cómo impactamos vidas a través de proyectos innovadores y compromiso social.

Priorizar la acción social.
Mejorar la situación económica y calidad de vida de las familias.
Promover la inclusión social desde la edad temprana.
Mantener las actividades recreativas, deportivas y culturales.
mantener las actividades educativas, de capacitación y desarrollo empresarial dirigidas a la población más vulnerable.
Contribuir al conoccimiento y mejora del medio ambiente.
Promover eventos culturales y recreativos.
Apoyar los programas que favorezcan a las mujeres cabeza de familia.
HORARIO DE SERVICIO
Visítanos
Lunes - Viernes: 9 a. m. - 6 p. m.
Sábado: 10 a. m. - 2 p. m.
Domingo: cerrado














